Cómo una finca Carbono Negativa se benefició de Sistema.bio
- Luis G. Vettorazzi
- 20 feb
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 21 feb

En Monteverde, Costa Rica, Sarah Stuckey se negó a aceptar la idea de que la ganadería debía ser vista únicamente como una fuente de emisiones contaminantes. En lugar de eso, decidió demostrar que, con un manejo adecuado, una finca puede ser parte de la solución al cambio climático. Su compromiso con la sostenibilidad la llevó a transformar su finca "Laguna Verde" en un modelo de producción regenerativa, capaz de capturar más carbono del que emite. Según un estudio realizado con NAMA (Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas), su finca carbono negativa, secuestra 302 toneladas más de carbono de lo que genera.
El secreto de este éxito radica en su innovador manejo de los potreros. A través de un sistema de rotación del ganado, los animales se mueven de un potrero a otro para permitir que los pastos se regeneren de manera natural. Esto no solo mejora la salud del suelo, aumentando la materia orgánica y la captura de carbono, sino que también reduce la necesidad de fertilizantes y otros insumos artificiales, convirtiendo su finca en un modelo de fincas eficientes en Costa Rica.
Anteriormente, esta finca problemas con la producción de pasto: incluso con fertilizantes, los potreros tardaban hasta un mes en recuperarse. Sin embargo, al eliminarlos, según los estudios que NAMA hizo en su finca, en tan solo 15 días el pasto se reabastecía, ofreciendo un mayor contenido de proteínas, fibra, potasio e hierro. Además, el crecimiento de microorganismos en el suelo se ha visto favorecido, creando un ecosistema más equilibrado. Stuckey lo resume de manera contundente: "La naturaleza por sí sola subsana mucho sus propios problemas. Es cuando nosotros metemos mano y empezamos a alterar el balance es donde [...] estos problemas se van agravando."
Un paso más hacia la sostenibilidad con Sistema.bio
El compromiso de Finca Laguna Verde con la sostenibilidad no se detiene aquí. Recientemente ha dado un paso más al instalar un biodigestor Sistema 8 de Sistema.bio. Esto no solo reduce las emisiones de metano, contribuyendo al objetivo de carbono cero, sino que también proporciona una fuente renovable de energía para la finca, eliminando la dependencia de combustibles fósiles. Además, el biofertilizante producido complementará perfectamente su estrategia de regeneración del suelo, potenciando aún más la productividad de los potreros sin recurrir a químicos sintéticos.
La historia de Sarah Stuckey es un recordatorio de que la ganadería y la sostenibilidad pueden ir de la mano. Con prácticas regenerativas y soluciones innovadoras como Sistema.bio, el sector agropecuario tiene el potencial de ser un actor clave en la lucha contra el cambio climático. Los beneficios de los biodigestores en Costa Rica son evidentes, y cada vez más fincas están adoptando este tipo de tecnología para mejorar su eficiencia y reducir su impacto ambiental.
Si usted también está buscando implementar tácticas sostenibles en su finca, adquiera hoy Sistema.bio. Comuníquese con nosotros y con gusto un asesor le atenderá.